Los centros multimedia son la solución perfecta al batiburrillo de imágenes, música y vídeos que, tras un tiempo, bastantes personas guardan en sus ordenadores, teléfonos inteligentes o bien cualquier otro dispositivo. Evidentemente, lo que se busca primeramente es el almacenaje de contenido multimedia, como las fotografías de las últimas vacaciones o bien una película. Mas estos centros multimedia ofrecen asimismo una función determinante: un sistema de clasificación del material archivado que dejará a los usuarios acceder a un fichero o bien un álbum específico, facilitando la tarea de busca.
Si buscas una plataforma de administración conveniente para tus ficheros multimedia, tarde que temprano te encontrarás con Plex. Esta aplicación rica en funciones, lanzada en dos mil siete como proyecto gratis, es de los mejores centros multimedia existentes hasta el instante. Merced a las diferentes interfaces libres para servicios de streaming y portales de vídeo como Netflix, YouTube, Hulu o bien VEVO, los usuarios pueden reproducir el contenido on-line de forma directa mediante la interfaz de Plex. Sin embargo, en el mercado existen poderosas opciones alternativas a Plex.
¿Qué debería poder hacer una alternativa a Plex?
La función primordial de un gestor de ficheros multimedia es organizar, de forma clara, todos los ficheros multimedia (vídeo, audio y también imagen) en un sistema informático determinado. Por tanto, la interfaz de usuario debería dejarte localizar y reproducir de forma fácil el contenido que desees.
Las opciones alternativas a Plex (tal como el propio Plex) deberían permitir no solo la reproducción en el dispositivo original, sino más bien asimismo en un dispositivo externo. Particularmente, la función de reproducir el contenido multimedia en un T.V. habría de ser estándar. Es por esta razón que las interfaces de la mayor parte de centros multimedia están diseñadas para su empleo en televisores inteligentes.
Las mejores opciones alternativas a Plex se identifican por interfaces en las que se presenta la gama de ofertas de streaming y la información libre. Lógicamente, tus intereses personales juegan un papel definitivo en este aspecto: Netflix y YouTube cuentan, debido a su popularidad, con un mayor respaldo que otros servicios. Mas si no estás interesado en estas plataformas, dichos accesos directos son intrascendentes para ti, con lo que te invitamos a revisar por adelantado las peculiaridades auxiliares para cada opción alternativa a Plex (frecuentemente libres como extensiones). Asimismo hay que prestar atención al hecho de si el gestor de medios escogido deja que múltiples dispositivos accedan a la biblioteca al tiempo. Si quieres gozar de una película mientras que tu compañero de piso o bien un miembro de tu familia están reproduciendo música, entonces la opción alternativa a Plex escogida debe dejar que múltiples personas la usen al tiempo.
¿Qué alternativas a Plex existen?
Aparte de la gama de funciones que el centro multimedia te ofrece, es esencial prestar atención a los costos y la compatibilidad de la opción que barajas ya antes de seleccionar una determinada. Al charlar de compatibilidad no se hace referencia solo a los sistemas en los que se puede crear la biblioteca multimedia, sino más bien asimismo a las plataformas desde las que se puede acceder al centro multimedia. Ya antes de tomar una resolución, asimismo debes tomar en consideración si la opción alternativa a Plex en cuestión está actualizada. En tanto que muchos centros multimedia interaccionan con servicios web, es en especial esencial contar con las últimas actualizaciones para eludir posibles brechas de seguridad.
Para facilitarte la busca de una opción alternativa a Plex que se ajuste a tus necesidades, ahora te presentamos ciertos centros multimedia interesantes y te explicamos sus ventajas y desventajas.
Mezzmo
El veinte de diciembre de dos mil siete, la compañía de software australiana Conceiva lanzó su producto de entretenimiento familiar Mezzmo. Al paso que el software libre en un inicio para Windows era de pago, Conceiva usa ahora un modelo freemium. Esto desea decir que se puede descargar y usar la versión básica de manera gratuita, al tiempo que la edición “Pro”, más rica en funciones (incluye una interfaz web para el acceso por medio de navegadores estándar), y la aplicación Android, lanzada en dos mil catorce, están libres solo en la versión de pago. Esta se emplea primordialmente como una aplicación recóndita para recobrar contenido guardado en el servidor local de medios Mezzmo desde dispositivos Android. Con un servidor de medios digitales (DMS) integrado, la aplicación asimismo deja la transmisión de ficheros guardados en el propio dispositivo.
Mezzmo busca de manera automática en el sistema música, vídeos y también imágenes la primera vez que lo enciendes.
Mezzmo es simple de configurar: tras instalar esta opción alternativa a Plex, el programa busca y organiza de manera automática todos y cada uno de los ficheros de películas, videoclips, música, fotografías y subtítulos guardados en el sistema que estás usando. Estos ficheros pueden reproducirse en todos y cada uno de los dispositivos de la red que aguanten UPnP (Universal Plug & Play) o bien DNLA (Digital Living Network Alliance) o bien que tengan instalada la aplicación (solo Android) En ellos Mezzmo transcodifica el contenido multimedia en tiempo real para asegurar una calidad de transmisión inmejorable. En todo instante, es posible acceder a la compilación multimedia por medio de múltiples dispositivos simultáneamente, con lo que el empleo compartido del centro multimedia no supone ningún inconveniente. Si tienes inconvenientes técnicos con Mezzmo, puedes contactar con Conceiva a través de tique o bien visitar el foro de discusión de usuarios.
Ventajas: Capacidad multiusuario, Aplicación Android con servidor multimedia propio
Desventajas: El centro multimedia no se puede configurar en sistemas macOS yLinux, Interfaz web sólo disponible en la edición Pro con costes
MediaPortal
En el mes de febrero de dos mil catorce, Erwin Becker lanzó el proyecto de código abierto con licencia GPL MediaPortal, gestionado ahora por el equipo de MediaPortal. Una de las funciones elementales de MediaPortal es el soporte de tarjetas de TV y la opción asociada a ello de ver la TV a través del centro multimedia. Además de esto, esta opción alternativa a Plex gratis combina en una sola interfaz estaciones de radio analógica y on-line y de TV, servicios de información (tiempo, noticias, etcétera) y todos y cada uno de los ficheros multimedia guardados en el computador. Tú vas a decidir de qué forma se van a organizar los diferentes contenidos. Por poner un ejemplo, puedes ordenar las canciones por artista, álbum o bien género, y los videoclips y películas por portada, actor o bien género.
En el centro de vídeo, MediaPortal ofrece categorías ya preparadas, como la posibilidad de buscar en toda la biblioteca la película o bien el clip deseado.
MediaPortal es una aplicación de código abierto y, como tal, se favorece enormemente de la angosta cooperación entre el equipo de desarrollo y la comunidad. Los complementos desarrollados como complemento para otorgar funciones auxiliares son tan simples de instalar y también integrar como los skins que dan a la interfaz de usuario un nuevo aspecto. Esta opción alternativa a Plex solo está libre para Windows y no hay aplicaciones separadas para teléfonos inteligentes, tabletas o bien televisores inteligentes, mas sí existen extensiones que dejan el acceso recóndito a la biblioteca de MediaPortal mediante estos dispositivos. Todos y cada uno de los skins y complementos están libres en el centro de descargas oficial.
Ventajas: Soporte estándar para tarjetas de TV comunes, Interfaz de usuario cambiable
Desventajas: Solo se puede utilizar en sistemas Windows, Instalación y configuración complejas
Kodi
Kodi es una opción alternativa a Plex que fue concebida, originalmente, como una solución de reproductor multimedia para la consola Microsoft Xbox. En dos mil cuatro, el software fue lanzado como “Xbox Media Center” (XBMC) y sostuvo este nombre aun una vez que dicho software estuviese libre para otras plataformas. No fue hasta dos mil catorce que se tomó la resolución de mudar el nombre de esta aplicación de código abierto, distribuida bajo la licencia GNU GPL. De esta forma, la desvinculación de la consola se hizo evidente asimismo en el nombre.
No obstante, el software multimedia no es verdaderamente una opción alternativa a Plex: el proyecto Kodi -o bien más en concreto, su versión Linux- fue la que sirvió de base para Plex. Rigurosamente hablando, Plex es una división Kodi o bien XBMC.
Kodi ofrece las funciones clave de un buen centro multimedia. Te deja organizar de manera fácil todo tu contenido multimedia en una biblioteca y reproducirlo por medio de la interfaz de usuario, aceptando múltiples formatos de audio, vídeo y también imagen. El equipo de Kodi incorpora muy puntualmente nuevos formatos y tecnologías (como la aceleración de vídeo). Esta opción alternativa a Plex recobra de forma automática los metadatos de la página web para otorgar información auxiliar sobre el contenido archivado. No obstante, el punto fuerte de Kodi radica en que dicho software marcha independientemente de la plataforma que se use. De manera que no solo hay bultos de instalación libres para Windows, Linux y macOS, sino más bien asimismo para aplicaciones Android, iOS y Raspberry Pi. Las aplicaciones de control a distancia para iOS y Android completan el bulto.
Ventajas: Independiente de la plataforma, También se puede utilizar con hardware menos potente como el Raspberry Pi, Equipo de desarrolladores con mucha experiencia
Desventajas: Configuración multiusuario muy complicada (centrada en un solo dispositivo de serie)
Stremio
La nueva empresa búlgara Stremio lanzó en dos mil quince una opción alternativa a Plex con una aplicación que lleva su nombre y que velozmente despertó el entusiasmo de los apasionados al cine y a las series. Este centro multimedia de código abierto es simple de emplear y se centra, por completo, en la organización del contenido de vídeo, como en servicios de vídeo a la carta como Netflix o bien Amazon Prime de una forma especial: se pueden emplear complementos para fusionar las ofertas de los diferentes distribuidores en la interfaz de Stremio. Los videoclips, capítulos y películas en tu dispositivo asimismo son tenidos en cuenta por la aplicación al crear la biblioteca. Y con la función de calendario incorporada, puedes hacer un seguimiento de los nuevos capítulos y películas que has estado publicando.
Si deseas crear tu biblioteca en Stremio, primero debes crear una cuenta o bien vincular el centro multimedia a tu cuenta de Fb.
Al integrar diferentes distribuidores de streaming, Stremio no solamente te da una genial visión general de en qué momento y dónde se encuentra libre el contenido deseado, sino asimismo te ofrece una buena comparación de costos. En concepto de compatibilidad, la plataforma de código abierto está tan bien posicionada como Kodi: hay versiones de escritorio libres para Windows, macOS y Linux, como aplicaciones nativas gratis para Android y también iOS. Además de esto, el desarrollador planea publicar una aplicación web de esta opción alternativa a Plex que dejará a los usuarios dirigir y acceder a su biblioteca con exactamente la misma sencillez que con los clientes del servicio para computador de escritorio y dispositivos móviles.
Ventajas: Es muy fácil de configurar y utilizar, La función de calendario ayuda a hacer un seguimiento de los estrenos de nuevas películas, series o episodios
Desventajas: No hay ninguna función para organizar archivos de música e imágenes disponibles, Número de complementos de desarrollador oficiales (todavía) muy manejables
Universal Media Server
El Universal Media Server, escrito en Java, asimismo es uno de los programas de código abierto. El spin-off de PS3 Media Server fue programado en mayo de dos mil doce por el desarrollador SubJunk. Como opción alternativa a Plex, el software es particularmente contundente debido a su extensa compatibilidad (DNLA y UPnP). De esta forma, la música, los vídeos y las imágenes pueden trasmitirse sencillamente a todos y cada uno de los dispositivos que marchan con estos estándares (incluyendo PS4, Xbox trescientos sesenta, iPhone, dispositivos Android y múltiples televisores inteligentes). Universal Media Server marcha tanto con Windows como con Linux y macOS, merced a las versiones concretas.
Universal Media Server deja a los usuarios experimentados efectuar ajustes detallados para la transcodificación y la calidad de los ficheros de audio y vídeo.
Un equipo de desarrolladores actualiza de manera regular este centro multimedia. Las actualizaciones más recientes acostumbran a estar libres para su descarga como versiones beta, no obstante, los usuarios han de saber que el software no siempre y en todo momento va a funcionar de manera perfecta en estas ediciones preliminares. Con lo que si deseas estar seguro de que la versión no va a tener fallos, cuando la descargues escoge la versión actual más estable. Esta opción alternativa a Plex tiene una interfaz web opcional y puede ampliarse con complementos que vas a poder utilizar, por poner un ejemplo, para integrar un link a Soundcloud. Hallarás más información sobre el estado de desarrollo y los links útiles a sitios interesantes de Universal Media Server en el directorio oficial de GitHub.
Ventajas: Independiente de la plataforma gracias al amplio soporte de dispositivos y a la interfaz web opcional
Desventajas: No hay aplicaciones cliente propias para acceder al servidor de medios, Instalación y conexión de dispositivos que requiere mucho tiempo y que no es fácil para los principiantes
Emby
Al buscar una buena opción alternativa a Plex, una de las opciones con las que nos toparemos de manera rápida es la solución creada por el sucesor del servidor de medios Emby. La aplicación, en buena medida libre de derechos de autor (GNU GPL), está bajo control por Emby LLC desde dos mil quince y da todas y cada una de las funciones precisas para organizar ficheros multimedia en todos y cada uno de los dispositivos. Este servidor multimedia es absolutamente gratis y está libre para Windows, macOS y Linux, de esta forma para plataformas NAS y Docker. La configuración de este centro multimedia se realiza con independencia del sistema elegido mediante una compleja interfaz web. El servidor es reconocido de manera automática por todos y cada uno de los dispositivos habilitados para DNLA. Sin embargo, el desarrollador asimismo ofrece múltiples aplicaciones propias para dispositivos móviles (iOS, Android, Windows), de esta manera para televisores y consolas inteligentes (Samsung, LG, PS4, Xbox One).
Se puede acceder a los servidores Emby de forma recóndita no solo por medio de la red local, sino más bien asimismo mediante la WAN (Wide Área Network).
Cuando empiezas el servidor Emby tras la instalación, se va a abrir de manera automática el panel de control web, en el que se pueden efectuar todas y cada una de las configuraciones precisas para tu servidor multimedia personal. No se trata solo de ocupar la biblioteca, sino más bien asimismo de hallar la configuración idónea para transcodificar el contenido. Asimismo es posible crear diferentes perfiles de usuario, incluyendo los derechos de acceso. De esta forma, por poner un ejemplo, puedes estar seguro de que los pequeños no van a tener acceso a contenidos para adultos. Si te sumas a la subscripción mensual de Emby Premiere, puedes emplear múltiples funciones auxiliares, como la sincronización en la nube y la sincronización de carpetitas, un configurador de portaday una función de backup. Además de esto, los vídeos y la música no solo se pueden trasmitir por secuencias en los dispositivos individuales, sino asimismo se pueden guardar a fin de que se reproduzcan sin precisar una conexión de red.
Ventajas: Buena gestión de cuentas de usuario, Aplicaciones disponibles para varias plataformas/dispositivos
Desventajas: Pocas extensiones disponibles, Algunas funciones sólo están disponibles en la suscripción Premiere con costes
TVersity
TVersity es una opción alternativa a Plex patentada por TVersity Inc. y lanzada en dos mil cinco. El bulto de pago del servidor multimedia (TVersity Media Server y TVersity Screen Server) usa tecnología DNLA/UPnP y deja a los usuarios trasmitir el contenido desde sus ordenadores personales a una extensa pluralidad de dispositivos (asimismo se puede acceder al contenido mediante navegadores web estándar). Si los formatos/codecs no son compatibles con el dispositivo de destino, el servidor de TVersity transcodifica los ficheros pertinentes en tiempo real. La indexación de fotografías, canciones y vídeos se hace, de forma automática, en un segundo plano, sosteniendo la compilación del usuario actualizada. Para el funcionamiento del componente de servidor, esta opción alternativa a Plex solo deja sistemas Windows.
NOTA – Hay una versión gratis de TVersity que solo aguanta una pequeña una parte de los formatos y códecs. Además de esto, en la versión gratis la transcodificación en tiempo real no está libre, lo que limita sensiblemente las posibilidades de streaming
La sincronización automática de los ficheros multimedia por la parte del servidor multimedia TVersity puede rastrearse de forma fácil merced a los mensajes del servidor que aparecen en la lista.
TVersity vincula tu compilación multimedia con contenido web útil, como transmisiones de vídeo gratis, fuentes RSS o bien podcasts, a los que se puede acceder a través del usuario en el dispositivo deseado. Si buscas un fichero concreto, te favorecerás del genial desempeño del centro multimedia, aun para bibliotecas grandes con más de cien cero entradas. Buena parte de la triunfante transcodificación del contenido se debe a su potente máscara de busca y a la función de caché integrada, merced a las que es sencillísimo y veloz recobrar los ficheros. Esta opción alternativa a Plex tiene una API REST que deja una simple integración del centro multimedia con otras herramientas.
Ventajas: Aplicación web independiente de la plataforma disponible
Desventajas: Aplicación de servidor disponible sólo para Windows, No está disponible en español
Comparativa entre las alternativas
Media Server | Año | Developer | Plataformas | Precio |
Emby | 2015 | Emby LLC | Windows, macOS, Linux, Docker, NAS | Freemium |
MediaPortal | 2014 | Team MediaPortal | Windows | Gratuito |
Mezzmo | 2007 | Conceiva | Windows, Android | Freemium |
Kodi | 2004 | Kodi Team | Windows, macOS, Linux, Android, iOS, Raspberry Pi | Gratuito |
Stremio | 2015 | Stremio | Windows, macOS, Linux, Android, iOS | Gratuito |
TVersity | 2005 | TVersity Inc | Windows | Gratuito/PRO |
Universal Media Server | 2012 | SubJunk | Windows, macOS, Linux | Gratuito |