Al ejecutar el servidor Plex en el miniordenador se convierte en un servidor multimedia. Su propósito es el de almacenar archivos de imágenes, vídeos y música para hacerlos accesibles a dispositivos conectados a una red privada.También es posible controlar Plex con dispositivos compatibles con DLNA (Digital Living Network Alliance).
Requisitos para instalar Plex en una RaspBerry
Para poder montar un servidor Plex en un Raspberry Pi necesitaremos los últimos modelos (2, 3 o 4), para que el servidor disponga de potencia suficiente para poder operar. Las versiones 2, 3 y 4 cuentan, además, con un puerto Ethernet, que es un requisito imprescindible para instalar un centro multimedia en una red. A partir de la Raspberry Pi 3, se cuenta con un módulo integrado de WLAN (Para conectarte a la red inalambrica, WiFi); lo que las convierte en la opción idónea para configurar una plataforma de streaming sin cables.
Placa RaspBerry Pi 4

Placa RaspBerry Pi 3

También debemos tener en cuenta que ha de quedar espacio suficiente en la memoria para el sistema operativo y el servidor Plex. Esto hace necesaria una tarjeta microSD con al menos 8Gb.
Instalación de Plex en una RaspBerry
Una vez preparados todos los componentes que necesitamos para configurar un servidor multimedia en nuestra Raspy, la instalación comienza con la creación de una tarjeta SD de arranque. Descargaremos la imagen de Raspbian de la página oficial de la Fundacion Raspberry Pi:
Descomprimimos el archivo y lo grabamos en la tarjeta formateada. Con la tarjeta, arrancamos la Raspy y ejecutamos la instalación de Raspbian.
Actualización de Raspbian
Aunque seguramente habremos descargado la ultima versión del sistema operativo Raspbian para la Raspberry Pi, vamos a verificar que tengamos todos los paquetes instalados. Para llevar a cabo esta acción sólo abriremos la terminal de línea de comandos (LXT Terminal) y escribiremos:
sudo apt-get update
sudo apt-get upgrade
Activación de transferencia por HTTPS en las descargas
Los archivos de Plex para una arquitecturas ARM (Para las Raspberry) se descargan del repositorio dev2day, al que solo se accede por HTTPS. Para que la gestión de paquetes de Raspbian también pueda acceder a estas fuentes HTTPS, el paquete apt-transport-https ha de estar instalado:
sudo apt-get install apt-transport-https
Añadir dev2day como fuente de paquetes
Para configurar el directorio dev2day como fuente autorizada en el archivo sources.list, es necesaria la clave de acceso. Con el siguiente doble comando adjuntas esta clave a tu conjunto de claves:
wget -O – https://dev2day.de/pms/dev2day-pms.gpg.key | sudo apt-key add –
Después, deberemos implementar el repositorio en el archivo sources.list:
echo “deb https://dev2day.de/pms/ stretch main” | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/pms.list
Por último confirmamos los cambios, actualizando la lista de paquetes:
sudo apt-get update
NOTA – Si vemos el mensaje de error:
error/usr/lib/apt/methodes/https could not be found
quiere decir que la transferencia por HTTPS no se ha instalado correctamente;
Entonces deberemos instalar el paquete apt-transport-https, nuevamente
Instalación de Plex Media Server
Iniciamos el instalador de Plex mediante:
apt-get install plexmediaserver-installer
Cambiar el usuario del servidor
Una vez que tengamos intalado el Plex, lo primero que deberíamos hacer es cambiar el perfil de usuario predefinido, que nos viene por defecto, por un perfil de administrador. Esto nos evitará problemas con los permisos en la configuración de Plex. Para esto, abriremos, con nuestro editor de texto nano (Viene por defecto en Raspian), el archivo de configuración de Plex Media Server:
sudo nano /etc/default/plexmediaserver
Buscaremos la fila que contenga el comando:
PLEX_MEDIA_SERVER_USER=plex
Y lo modificaremos “plex” por el nimbre de usuario de la cuenta (username):
PLEX_MEDIA_SERVER_USER=username
NOTA – Podemos utilizar la cuenta estándar, Pi, como cuenta administrativa para Plex, cambiando, eso sí, la contraseña predefinida Raspberry por la que queramos. En los manuales oficiales de Raspbian podremos encontrar cómo se gestionan los perfiles de usuario
Por último, cerramos nano, el editor de texto, después de guardar los cambios y reiniciamos Plex para que los cambios se hagan efectivos:
sudo service plexmediaserver restart
Configurando la IP estática para la Raspberry Pi
Para que todos los dispositivos encuentren al servidor Plex en la red, sería conveniente configurar una IP fija a la Raspberry.
Si accedemos via navegador (Interfaz web) la de red, es decir, la dirección IP, la tenemos que conocer previamente. Para hacer esto, de una manera rápida y sencilla, convertiremos la IP actual de nuestra Raspy en estática (IP fija). Para eso, averiguamos primero cual es la IP actual, mediante la línea de comandos:
hostname –I
Apuntamos el octeto optenido (La numeración con los puntos intercalados. Tiene esta pinta: XXX.XXX.XXX.XXX). Ahora abrimos el archivo cmdline.txt con el editor nano, de antes:
sudo nano /boot/cmdline.txt
Al final del documento cmdline.txt, añadiremos una nueva línea como esta:
ip=”Dirección IP”
Donde “Dirección IP” es la dirección IP que apuntamos antes. Después guardamos los cambios realizados, cerramos el archivo y volvemos a reiniciar nuestra Raspy:
sudo reboot
Añadir archivos al Plex
Una vez instalado Plex Media Server en nuesta Raspberry Pi, tocaría conectarla con el dispositivo de almacenamiento externo se encuentran nuestros archivos multimedia. Después podemos iniciar la interfaz web desde el navegador, escribiendo la dirección IP de la Raspy seguida del puerto:
XXX.XXX.XXX.XXX:32400/web/
NOTA – Para reproducir los archivos (Audios, vídeos o lo que sea), el servidor Plex utiliza el puerto TCP 32400. Podría ser cortafuegos de nuestra red estuviera bloqueando a este puerto. En este caso basta con liberar el puerto y reintentar la conexión. Comprobar el dispositivo que adminitra la red. Lo normal es el router que tengamos
Al acceder a Plex a través de un navegador web, se nos pedirá crear una cuenta de usuario (O en su defecto acceder con una cuenta de Google, o incluso de Facebook). Cuando nos registremos (O accedamos mediante nuestra cuenta de Google o Facebook), podremos configurar Plex a nuestro gusto, importando nuestros archivos para poder reproducirlos y verlos.
Clickamos en el botón Add Library (Añadir biblioteca), introduciremos el tipo de medio que queremos y por último indicaremos donde se encuentran los archivos que queremos tener para reproducir.
Haciendo click en Browse for media folder, Plex nos abrirá el directorio de carpetas de nuestra Raspberry. Despues se sincronizarán los archivos, añadiendo automáticamente metadatos (Imagenes, descripcones, carátulas, etc…), siempre que se encuentre está información por Internet.
Crear conexión a Plex Media Center
Cuando se sincronicen algunos archivos con Plex, se podrán empezar a visualizar. Pero antes, debemos autorizar el acceso remoto al servidor Plex. Esto se puede hacer desde los ajustes:
- Vamos a la pestaña Server
- Seleccionamos Remote Access
- Hacemos click en Enable remote Access
Y por último, esperamos a que el servidor aceptae los cambios.
Una vez has activado el acceso remoto, ya nos es posible acceder a nuestro Plex, en la Raspberry Pi, con las aplicaciones de los dispositivos o directamente con la aplicación web.
Para esto, deberemos descargar del sitio oficial, la aplicación de Plex, del dispositivo que vayamos a utilizar y regístrate con la cuenta que ya tengamos. El cliente Plex nos mostrará la biblioteca que creamos antes y que podremos explorar como queramos.